1 .. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 .. 32
Página 16 de 32
• DAU 14/086 • Edición A
6.
Criterios de ejecución, de
mantenimiento y reparación
6.1.
Criterios de ejecución
Una
correcta
puesta
en
obra
de
la
colocación
de
las
piezas
Cáviti
®
 
es
básica
para
que
el
sistema
pueda
desarrollar satisfactoriamente sus prestaciones.  
6.1.1.
Condiciones previas
Previamente
a
la
instalación
del
producto,
se
deberá
comprobar que en
los planos de replanteo del sistema
Cáviti
®
 
se
han
considerado
las
instalaciones
que
puedan
atravesar
la
solera
(eléctricas
y
de
saneamiento),
así
como
los
elementos
verticales
presentes en la obra. Se deberá comprobar que se han
incluido
todos
los
detalles
necesarios
para
la
correcta
puesta en obra del sistema.
 
No
hay
ningún
requisito
especial
relativo
a
las
condiciones
meteorológicas
durante
la
instalación.
El
rango posible de temperaturas ambientales no afectan
a las piezas Cáviti
®
ni a su puesta
en obra.
El sistema
puede
instalarse
siempre
que
las
condiciones
meteorológicas
se
consideren
aptas
para
poder
trabajar.
 
Antes de comenzar
la colocación de las piezas Cáviti
®
se deberá comprobar que la planeidad de la superficie
de soporte es adecuada para la instalación del sistema
(véase el apartado 5.7.2).
 
6.1.2.
Colocación de las piezas Cáviti
®
Las
piezas
deben
ser
colocadas
manualmente
por
instaladores
debidamente
formados.
Deben
seguirse
los
planos
del
proyecto
para
mantener
el
replanteo
previsto.
 
La
colocación
de
la
primera
pieza
debe
respetar
la
orientación
indicada
por
las
flechas
situadas
en
la
cúpula del módulo, que indican qué lado debe utilizarse
para
encajar
las
siguientes
piezas a
colocar.
También
se deberá respetar
la
posición de la pieza
indicada
en
proyecto,
es
decir,
si
se
coloca
en
dirección
longitudinal
o
transversal.
 
Las
siguientes
piezas
se
colocan
siguiendo
la
posición
marcada
por
la
primera
pieza.
 
En
los
encuentros
con
elementos
verticales,
como
pilares,
muros,
etc.
se
cortarán
las
piezas
con
una
radial o con una sierra de calar
especial para plástico,
de modo que se adapten a la geometría del elemento.
En
todos los encuentros entre
las
piezas Cáviti
®
 
y
los
elementos
verticales
existentes
en
obra
(muros,
pilares, fosos salientes, arquetas, etc.) se debe colocar
un
placa
de
poliestireno
expandido
de
3
a
5
cm
de
espesor y de altura igual a la de la solera (altura de la
pieza + altura de la capa de
compresión),
que
actuará
como
junta
de
hormigonado.
Esta
placa
puede
fijarse
al
elemento
vertical
mediante
pequeñas
pelladas
de
silicona.
 
6.1.3.
Solución de perímetros y encuentros con
pilares
6.1.3.1.
Perímetros libres
En
el
caso
de
que
no
existan
muros
perimetrales
o
puntos
de
entrega
de
las
piezas,
se
deben
colocar
tapes
perimetrales para
evitar
la
pérdida
de
hormigón
durante el hormigonado. Las dimensiones de los tapes
perimetrales
deben
adecuarse
a
la
altura
de
la
solera
prevista.
Estos
perfiles
perimetrales
disponen
de
una
marca troquelada a unos 8 cm de uno de sus lados por
la
que
deberán
doblarse.
 
La
parte
de
8
cm
debe
colocarse
apoyada
en
el
suelo,
bajo
las
patas
de
las
piezas
Cáviti
®
.
La
parte
restante,
de
mayor
longitud,
debe tener la altura prevista de la solera y se une a las
piezas
Cáviti
®
 
mediante
un
alambre
que
atraviesa
ambos elementos. El agujero para pasar
el alambre se
realiza
con
un
objeto
punzante
o
un
taladro
y
debe
fijarse
como
mínimo
un
alambre
en
cada
pieza.
Alternativamente,
esta
fijación
también
puede
realizarse con bridas de plástico. Se recomienda que la
distancia
máxima
entre
dos
puntos
de
fijación
contiguos
sea
de
50
cm,
con
el
fin
de
evitar
que
el
hormigón
pueda
escapar
entre
la
pieza
Cáviti
®
 
y
el
tape perimetral (véase la figura 4).
 
6.1.3.2.
Perímetros en los que se inicia el replanteo
Cuando
existen
elementos
verticales
a
partir
de
los
cuales
se
realiza
el
replanteo,
las
piezas
Cáviti
®
pueden
atestarse
contra
ellos
sin
necesidad
de
ser
cortadas.
 
En este caso, no será necesaria la colocación del perfil
perimetral,
sino
que
se
debe
colocar
poliestireno
expandido
de
3
cm
de
espesor
mínimo
entre
el
elemento
vertical y las
piezas Cáviti
®
,
para formar
una
junta de hormigonado (véase la figura 5).
 
6.1.3.3.
Resto de perímetros
De mayor
a menor carga,
los perímetros en los que no
encaja
perfectamente
una
pieza
entera
pueden
resolverse de las tres formas siguientes:
Acabando siempre con pieza entera y formando un
zuncho
perimetral
hasta
el
encuentro
con
el
elemento
vertical
correspondiente,
tal
como
se
indica en la parte derecha de la figura 6. Se deberá
tener
en
cuenta
el incremento de peso provocado
por el hormigón de este zuncho.
 
Este
es
el
criterio
a
seguir
siempre
que
el
perímetro de la obra no coincida con la modulación
de las piezas Cáviti
®
o cuando dicho perímetro
no