Página 15 de 32 • DAU 14/086 • Edición A
5.7.
Otros criterios de proyecto
5.7.1.
Durabilidad
La durabilidad
del
hormigón
y
el mallazo
utilizados en
los
suelos
elevados
Cáviti
®
debe
satisfacer
lo
especificado en la
EHE,
especialmente
lo indicado en
el capítulo VII.
No
se
considera
ningún
requisito
específico
relativo
a
la
durabilidad
de
las
piezas
Cáviti
®
,
puesto
que
su
función
principal
termina
una
vez
el
hormigón
ha
fraguado.
5.7.2.
Aspectos dimensionales del sistema
Los proyectos en los cuales se utilice el sistema Cáviti
®
deben
tener
presente
una
serie
de
criterios
geométricos
que
pueden
afectar
a
la
instalación
del
sistema:
Planeidad del soporte
La
planeidad
del
soporte
es
uno
de
los
factores
con
más
relevancia
en
la
instalación
del
sistema
Cáviti
®
,
debido
a
que
los
módulos
deben
encajar
correctamente
entre
sí.
Si
el
soporte
no
es
suficientemente
plano,
pueden
aparecer
problemas
durante el vertido del hormigón dando lugar a pérdidas
de
material
por
los
puntos
en
los
que
no
se
ha
producido un buen encaje entre piezas.
Cuando se instala el sistema sobre el terreno, y con el
fin de evitar que las piezas apoyen directamente sobre
este,
deberá
ejecutarse
una
capa
de
hormigón
de
limpieza
de
5
cm
de
espesor
como
mínimo.
Se
recomienda
utilizar
un
hormigón
tipo
HM-20/B/12-
20/IIa,
si
bien
puede
especificarse
otro
tipo
en
proyecto.
No
se
considera necesario
utilizar
armadura
de mallazo. Esta capa de hormigón de limpieza deberá
presentar
una
buena
planeidad,
con
unas
diferencias
máximas
de
nivel
de
alrededor
de
10
mm
por
cada
metro.
Consideración de los perímetros
Los
perímetros
pueden
ser
muros
de
hormigón
armado,
muros
de
fábrica
resistente,
tabiques
divisorios,
pilares
(rectangulares,
cuadrados
y
circulares), zapatas de cimentación, etc.
Las piezas se
entregarán
a
los
perímetros
mediante
pieza
entera,
cortada
o
un
zuncho
de
perímetro,
en
función
de
los
criterios
estructurales
de
la
obra
(véase
el
apartado
6.1.3).
Modulación
Debe
considerarse
que
la
colocación
de
las
piezas
Cáviti
®
debe
empezar
siempre
con
pieza
entera
al
menos en dos de los lados de la superficie a cubrir. En
general,
el
resto
de
lados
deberán
resolverse
con
los
distintos
sistemas
de
encuentro
con
los
perímetros
considerados en este DAU.
Por
otro
lado,
cuando
existan
instalaciones,
ya
sean
redes
de
saneamiento
o
instalaciones
eléctricas,
se
deberá
tener
en
cuenta
el
replanteo
de
las
mismas
para que no coincidan con los pilares estructurales del
sistema Cáviti
®
, formados en la unión de cuatro piezas.
El
departamento
técnico
de
Forjados
Sanitarios
Cáviti
SLU
puede realizar
un estudio
de la colocación de
las
piezas,
para que
el proyectista
pueda
corregir
el paso
de dichas
instalaciones
y evitar así
intersecciones.
En
caso
que
no
se
pueda evitar
la
interferencia
entre
las
instalaciones
y
los
pilares
de
las
piezas,
el
departamento
técnico
analizará
puntualmente
la
solución a adoptar.
Cota final del suelo elevado
Para
poder
proyectar
la
estructura
Cáviti
®
con
la
solución
más
adecuada,
se
debe
conocer
la
cota
que
debe tener el pavimento final. Con este dato se elegirá
la pieza Cáviti
®
y el espesor
de la capa de compresión
más
adecuados,
teniendo
en
cuenta
también
que
se
deben
satisfacer
las
solicitaciones
mecánicas
previstas.
Tal
como
se
ha
indicado
en
el
apartado
1.3
de
este
DAU,
la
altura
máxima
a
la
que
se
puede
elevar
la
solera es de 70 cm, sin contar la capa de compresión.
De
todas formas, en los casos en que exista una cota
importante a salvar, se permite alzar la solera mediante
la
colocación
de
soleras
sucesivas con las piezas
C-5
o
C-10 y una capa de compresión de 10 cm (véase
la
figura 2).
Estos
recrecidos
también
pueden
ejecutarse
con
piezas
mayores,
de
C-15
a
C-70,
justificando
correctamente
su
uso
en
cada
caso
particular.
El
espesor
de
la
capa de
compresión
intermedia
deberá
garantizar la estabilidad de la solera superior,
teniendo
en cuenta su peso y las acciones previstas en ella. La
instalación
debe
garantizar
que
la
disposición
de
los
pilares
de
las
distintas
soleras
coincidan
(véase
la
figura 3).
Entre
capa
y
capa
se
deberá
esperar
a
que
el
hormigón
haya
fraguado
completamente.
Una
vez
fraguado
el
hormigón,
se puede
colocar
cualquiera
de
las otras
alturas
de
piezas
Cáviti
®
.
En
cualquier
caso,
pero
especialmente
en
estos
recrecidos,
deberá
tenerse
en
cuenta
el
peso
total
del
sistema
y
la
resistencia
del
soporte,
tal
como
se
indica
en
el
apartado 5.1.1.
5.7.3.
Puntos singulares
Deberán considerarse, en fase de proyecto, los puntos
singulares que se detallan en el apartado 6.1.